Los cereales de desayuno como sector joven y en constante evolución ofrece cambios significativos cada año. En este aspecto, las innovaciones constituyen un factor básico en el desarrollo de estos productos.
Las empresas productoras de cereales de desayuno apuestan por la innovación con el fin de satisfacer la demanda de los nuevos intereses de los consumidores, ajustándose a las recomendaciones de los expertos en nutrición.
Las novedades se han producido a distintos niveles: mejora en la formulación, la tecnología y el desarrollo de productos adaptados a las necesidades nutricionales y al estilo de vida de los distintos grupos poblacionales.
En especial, este sector muestra una gran preocupación por la salud, centrando sus esfuerzos en la optimización nutricional de sus productos. De esta manera, muchas formulaciones también han sido enriquecidas con el fin de incrementar el contenido en determinados nutrientes, manteniendo sus apreciadas características organolépticas.
Los cereales de desayuno son cada vez más consumidos debido a la comodidad de su utilización, y a que su consumo resulta agradable a los sentidos.
Existen estudios recientes que señalan el potencial de los cereales de desayuno como alimentos funcionales, por el alto contenido que muchos de ellos tienen en fibra y también en antioxidantes, nutrientes de gran importancia en la prevención de numerosas enfermedades. El consumo de cereales de desayuno como parte de una alimentación equilibrada, unido a una buena educación nutricional, puede ayudar a la población a reducir el riesgo de padecer ciertas deficiencias en su alimentación, contribuyendo así a mantener la salud. En España, prácticamente la totalidad de la población infantil no ingiere las CDR de vitamina D, y aproximadamente el 50% no alcanza la CDR de calcio, vitamina B6 y ácido fólico, necesarios para el crecimiento y desarrollo infantil.
El sector de cereales de desayuno ha llevado a cabo una iniciativa responsable con respecto a la reformulación de sus productos para adaptarse a las necesidades y demandas de la población. Estas reformulaciones van, además, en línea con las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
El aporte medio de sodio (sal) a través de la dieta en el intervalo de tiempo comprendido entre el año 2000 y el 2006 fue superior al aconsejado entre los objetivos nutricionales para la población española. El sector de los cereales de desayuno puso en marcha un plan para disminuir el contenido de sal de sus productos. En concreto, la Asociación Española de Fabricantes de Cereales (AEFC) ha realizado una reducción de hasta un 49,07% desde 1998, consiguiendo que los productos sean más saludables. Esto significa que, en la actualidad, los cereales de desayuno contienen de media 0,29 g de sodio por 100 g, es decir, menos de 0,1 g por ración (30-40 g).
En la misma línea, el sector de los cereales de desayuno ha reformulado algunos de sus productos llegando a reducir el contenido de azúcar en un 33%.
Por otro lado, la mejora de los procesos tecnológicos asegura el mantenimiento de las características organolépticas de los productos y supone una serie de ventajas a nivel productivo. Los nuevos procesos consumen relativamente poca energía, son respetuosos con el medio ambiente y son de fácil monitorización. Las nuevas tecnologías utilizadas por las grandes empresas del sector en la elaboración de cereales de desayuno permiten hoy en día producir de forma económica una amplia gama de productos con sabores, texturas, aromas, formas y características nutricionales extremadamente diversas. Al mismo tiempo, permiten cuidar al detalle la calidad a lo largo de todo el proceso.
Los fabricantes de cereales desarrollan nuevos productos para adaptarse a las necesidades de los diferentes grupos poblacionales. Un ejemplo de esto son los snacks a base de cereales. Hoy día, los horarios laborales y el ritmo marcado por la sociedad actual muchas veces nos impiden llevar una alimentación tan sana como nos gustaría.
El sector de los cereales de desayuno se ha adaptado a esta situación mediante nuevas presentaciones con la finalidad de hacer sus productos más accesibles a la población en cualquier momento y lugar. Así, los snacks constituyen una alternativa sana que ayuda al aporte de nutrientes en otros momentos del día como la media mañana o la merienda, y tanto dentro como fuera del hogar.
Además de las variaciones en cuanto a presentación, existen cereales especiales para niños, cereales y snacks especialmente diseñados para adultos preocupados por cuidar la línea, etc., todos ellos conservando un alto contenido en nutrientes esenciales y adaptados para ser incluidos en una alimentación sana y equilibrada.