Miembros


miembros

Las principales compañías productoras de cereales para el desayuno, con su variedad de marcas fuertes y reconocidas, constituyen la Asociación.

Kellogg España, S.L.

Kellogg Company es líder mundial en producción de cereales y uno de los más importantes fabricantes de productos de consumo, tales como barritas de cereales, waffles, galletas y crackers.

La historia de los cereales Kellogg nace hace más de 100 años cuando, por un despiste casual de W.K. Kellogg al dejarse olvidados los copos de maíz en el horno, invento un alimento que revolucionaria la primera comida del día: los cereales de desayuno. Actualmente Kellogg Company comercializa más de 1.500 productos en más de 180 países y cuanta con más de 18 plantas de producción.

La compañía se establece en España en 1977 y en pocos años se convierte en el líder en el mercado español de cereales y en el de los snacks sanos. Su llegada al mercado español introdujo los cereales de desayuno, una nueva categoría y un nuevo producto que no existía hasta la fecha y que revolucionaría la primera comida del día.

En Kellogg somos concientes de que hoy en día son millones las personas que consumen cereales a diario, depositando su confianza en nosotros y dándonos la responsabilidad de alimentarles todos los días. Kellogg no solo ha revolucionado el desayuno, contribuyendo a mejorar los hábitos alimenticios de los consumidores, sino que gracias a la calidad y el sabor de sus productos y la fuerza de sus marcas ha conseguido hacerse un hueco en los momentos memorables alrededor de la mesa de miles de personas.

Para más información: www.kelloggs.es


Nestlé & General Mills
Cereal Partners España, A.E.I.E.

Cereal Partners Worldwide (CPW), la "joint venture" entre Nestlé y General Mills, es una de las principales compañías productoras de cereales para el desayuno con marcas como Zucosos, Chocapic, Nesquik y Shreddies. CPW está presente en más de 130 países, siendo la segunda compañía del sector más grande fuera de Norteamérica.

En nuestro país, Cereal Partners España forma parte del grupo Nestlé, cuyos orígenes se remontan a 1866 en Vevey (Suiza). En la actualidad, Nestlé es el primer grupo alimentario mundial con 481 fábricas, 265.000 empleados y una cifra de negocio de 62.553 millones de euros. Su gama de cereales para el desayuno incluye marcas como Chocapic, Nesquik, Fitness, Fibre 1, Estrellitas, Golden Grahams, Crunch Cereales y Cheerios.

Para más información: 

www.nestle.es ; www.cerealpartners.co.uk


Weetabix Iberia SL


Desde 1932 The Weetabix Food Company elabora deliciosos cereales de desayuno utilizando, exclusivamente, los mejores ingredientes. En su enclave de 30 hectáreas en la campiña inglesa (Northamptonshire) se producen las distintas y populares variedades de su gama (Weetabix, Alpen, Minis, Oatibix, Weetos y Ready Brek) exportándose a más de 80 países.  

Para más información: www.weetabix.es


Grupo Siro

Grupo Siro, empresa familiar, 100% capital español, es una de las compañías más relevantes del sector agroalimentario español.

Constituida en 1991 por Juan Manuel González Serna y Lucía Urbán López, ha experimentado uno de los crecimientos de negocio más espectaculares y sostenidos del panorama empresarial español, incrementando sus ventas a razón del 20% anual en sus casi 25 años de historia.

Desde sus inicios, ha realizado dieciséis adquisiciones, ha construido diez fábricas y está presente en siete negocios de alimentación: Galletas, Bollería, Pan de Molde, Pasta Alimenticia, Pastelería, Cereales y Coproducto. En todos ellos, ocupa las primeras posiciones de fabricación nacional.

Ha pasado de facturar, en 1991, 10 millones de euros a 563 millones en 2014, con un EBITDA de 93 millones de euros y de tener 85 colaboradores a los más de 4.000 actuales; de ellos, un 14% pertenece al colectivo de personas en riesgo de exclusión social.

La Visión de Grupo Siro, “Ser un grupo alimentario líder, a través de la innovación, la diferenciación y la excelencia, actuando siempre desde el Compromiso Social Sostenible” y, de acuerdo con ella, su Modelo de Negocio, “Hacer crecer el negocio de sus clientes, ofrenciéndoles soluciones globales que satisfagan mejor las necesidades de los consumidores”.

En el año 2011, Grupo Siro inicia su andadura en el Negocio de Cereales, como interproveedor de Mercadona. Desde entonces hasta ahora, la cifra de inversión ha alcanzado los 41 millones de euros, destacando la puesta en marcha de la fábrica de cereales de desayuno en Aguilar de Campoo y de la línea de barritas de la fábrica de Toro.

La agilidad y rapidez en el lanzamiento de nuevos productos es fundamental. En colaboración con I+dea, el Centro de I+D+i de Grupo Siro, apuestan por el desarrollo de nuevas referencias con perfiles de salud mejorados como, por ejemplo, la barrita de avena y la barrita de fibra y manzana.

Para más información: www.gruposiro.com


Harivenasa S.L.

Para más información: www.harivenasa.es


Emilio Esteban

Identificar a Emilio Esteban, S.A. (EMESA) supone unir tradición y modernización. Tradición, porque nace en 1941 y modernización, por las actuales instalaciones.

Nuestra sede social e instalaciones se encuentran ubicadas en Renedo (Valladolid), España y están compuestas de una fábrica de harinas de trigo, otra de harinas de otros cereales para consumo humano y una tercera línea de tratamiento
térmico de cereales y copos.

A finales del siglo pasado se pusieron las bases construyendo una nueva fábrica y creando una segunda línea de producción para elaborar harinas especialesA partir del siglo XXI se produjo un dinamismo inversor creando una planta de tratamiento térmico de cereales, automatizado y modernizado todas las instalaciones de los diversos procesos de fabricación, recepción de materias primas, almacenamiento y expedición de productos terminados y laboratorio propio, con un control muy exhaustivo en todas las fases.

En la actualidad las inversiones aún continúan con nuevos procesos y desarrollos tecnológicos.

Todo este camino recorrido nos condujo a elaborar nuestro sistema de calidad y actualmente tenemos implantado un sistema integrado de gestión para asegurar el medio ambiente y garantizar la calidad y seguridad alimentaria, con las certificaciones de las Normas UNE-EN-ISO 9001, UNE-EN-ISO 14001, UNE-EN-ISO 22000 y FSSC 22000.

A su vez aplicamos rigurosamente un sistema de trazabilidad automatizado e  informatizado desde el origen (el campo) hasta el destino final. En un sector como el de la fabricación de harinas donde el producto final es indiferenciado, Emilio Esteban, considera una ventaja competitiva fundamental lograr una diferenciación a través de la calidad, medio ambiente, seguridad alimentaria y responsabilidad social corporativa.

Por tanto, creemos que con los pasos que vamos dando, podemos situarnos en unos elevados niveles competitivos teniendo en cuenta las exigencias actuales de los mercados internacionales. Nuestro objetivo se fundamenta en una búsqueda permanente de la mejora continua para satisfacer a nuestros clientes y así poder responder a lo que ellos esperan de nosotros. Para más información: www.emilioesteban.com